Innovadores cinematográficos. Los primeros artistas conceptuales.

Cecil Blount DeMille (1881 – 1959) fue un productor Americano al que se le atribuyen un total de 70 producciones entre 1914 y 1958. Es considerado uno de los padres del cine americano y uno de los productores-directores comerciales más exitosos en la historia del cine. Sus películas, Los Diez Mandamientos (1923), Rey de Reyes (1927), Cleopatra (1935), Sansón y Dalila (1949), se distinguían por la espectacularidad cinematográfica y escala de sus decorados.

Los Diez Mandamientos (1923) / Director Artístico: Paul Iribe
Rey de Reyes (1927) / Director Artístico: Mitchell Leisen
Cleopatra (1934) / Director Artístico: Roland Anderson

El término DISEÑO de PRODUCCIÓN aparece por primera vez en 1939 tras el estreno de Gone With the Wind y en reconocimiento al trabajo de William Cameron Menzies. Se otorgaba a la persona responsable del estilo visual de la película, que a partir de bocetos y ilustraciones trasladaba a los distintos Directores Artísticos su visión para que estos la llevaran a cabo a través de planos, estableciendo un equipo de trabajo que incluía dibujantes y un equipo de construcción. Esta visión simplista de la realidad de un Departamento de Arte sirve como preludio para explicar que cuando DeMille empieza a realizar películas ninguno de esos puestos de trabajo existe como tal y no tardó mucho en darse cuenta de la necesidad de contar entre su equipo con un técnico/artista que pudiera hacerse cargo de todo: crear ilustraciones detalladas de las escenas clave, adaptar esas ilustraciones a las necesidades de la película y trabajar con un equipo de construcción para la puesta en escena del set. Hubo un tiempo en que una sola persona fue capaz de combinar todas esas competencias, como fue el caso de Directores Artísticos como Wilfred Buckland (Madam Satan, 1930) o Paul Iribe (The Ten Commandments, 1923 – King of Kings, 1927).

Ilustración conceptual de W. Buckland para Madam Satan

DeMille, además, se adelantó a sus contemporáneos para agilizar el proceso de producción y lo hizo confiando el diseño del decorado inacabado a un pintor que debía visualizar las escenas descritas en él. Ese arte conceptual iba más allá de un simple boceto de vestuario o de la descripción ilustrada de un decorado pues incluía aspectos acerca de la dirección artística, la iluminación y también de la puesta en escena – incluyendo el diseño de vestuario – proporcionando así una visión de acuerdo con una atmósfera dramática determinada-. De este modo, DeMile podía comunicar a todos los departamentos de su estudio exactamente cómo quería que se viera una escena. Estos son algunos de los primeros artistas conceptuales que trabajaron bajo la batuta de DeMille y que de algún modo fueron pioneros de lo que hoy en día conocemos como Concept Art.

Anton Grot

En 1925 DeMille contrató a Grot, nacido en Polonia, de la compañía de Douglas Fairbanks, donde se distinguió como director de arte asociado en Robin Hood (1922) y The Thief of Bagdad (1924). Mas tarde se convirtió en el director artístico principal de Warner Bros., diseñando películas como Gold Diggers de 1933, The Sea Hawk y Mildred Pierce.

Sketch conceptual a cargo de Anton Grot para The Road to Yesterday (1925)
Anton Grot

Harold Miles

DeMille contrató a Miles después de que el artista había trabajado como dibujante sin crédito en The King of Kings (1927) y como director de arte para Erich von Stroheim en la desafortunada Reina Kelly. Miles formó parte de la nómina de DeMille desde The Sign of the Cross (1932) hasta The Crusades (1935). Más tarde acabaría trabajando para Walt Disney y dedicado a la docencia en institutos y escuelas de arte.

Harold Miles / The Crusades (1935)
Harold Miles / Cleopatra (1934)

Joe De Yong

DeMille contrató a De Yong dada su especialización en temas relacionados con el Western. De Yong había perdido la audición a los veintiún años debido a una meningitis espinal, pero aprendió el lenguaje de señas de los indios estadounidenses durante los diez años que trabajó con Charles Russell en Montana. De Yong se convirtió en experto en imágenes de los nativos americanos y, después de trabajar como extra en películas, incluidas las de Will Rogers, se convirtió en un consultor histórico para los estudios.

Ilustración coneptual para Union Pacific (1939)
North West Mounted Police (1940)
Union Pacific (1939)

Boris Leven

Las escenografías imaginadas por Hans Dreier y Roland Anderson para Cleopatra (1934) fueron traducidas a pinturas gouache o acuarela por Boris Leven, un artista nacido en Moscú que había sido dibujante en Paramount desde 1933.

Cleopatra (1934)
Cleopatra (1934)
Leven watercolor1
Victorian Living Room

En 1961 Boris Leven recibía el Oscar a la mejor Dirección Artística por su trabajo en el Diseño de Producción para la película West Side Story. A lo largo de su carrera Boris acumularía hasta nueve nominaciones a los Oscar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s