Hace unos días a través de #Tace y del BOE conocíamos la publicación de tarifas mínimas según nuestro convenio. Hoy me parece interesante contrastarlo con las de otra industria, cercana geográficamente pero en las antípodas en cuanto a condiciones: la británica.
Enumerar las diferencias entre las diferentes industrias es tedioso y no resulta tan sencillo como enfrentar las tablas de salarios y ponernos las manos en la cabeza. En lugar de eso, es mucho más interesante concentrarse en observar el punto fundamental en común: los integrantes del departamento de arte de las primeras industrias cinematográficas del mundo están sindicados bajo su propia regulación. Esto les otorga fuerza y protección. Y no sólo económica, también artística. Muy importante esto último. Un buen ejemplo lo tenemos en el mismo cuadrante del sindicato inglés. Fijarse que en la columna ‘Commercial’ el Diseñador de Producción se ve obligado a cambiar el título de crédito como ‘Art Director’. Esa medida reconoce implícitamente que el Diseñador de Producción lo es de un proyecto cinematográfico que, por sus requerimientos técnicos y narrativos, trasciende a la simple ordenación de los elementos escénicos e implica un respaldo visual de las mismas características. Fuera de ese ámbito, el publicitario es un magnífico banco de pruebas aprender de los entresijos de la producción audiovisual. Y esto, más allá de las capacidades de cada uno, va de organizarse y establecer jerarquías y condiciones que nos ayuden a todos a ser mejores.
Comparación de tabla salarial industria británica vs española:
Tabla salarial de la ASSOCIATION DES CHEFS DÉCORATEURS DE CINÉMA: http://www.adcine.com/qui-sommes-nous